
A finales de la década de los 60 empieza funcionar en un salón del Cuartel Calle 40 con Carrera 7°, un salón de clase que más que todo tenia como objetivo el colaborar con el cuidado de los hijos de los uniformados. Es a principios de los años 70 cuando el Colegio tiene presentación el la sociedad pereirana, se cuenta con los grados de primaria completos y se inicia el bachillerato ubicándose en la Avenida Circunvalar, donde funciona el Colegio de la Enseñanza, en 1976 se traslada a la concentración Pablo Cardona, a partir de 1977 se ubica en donde funciona actualmente (Carrera 7 No. 40 – 65). Hasta el año 2000, se conoció con el nombre de Rosa Leyva de Camacho, mediante Resolución 823 de Noviembre 23 de 2002, cambia de nombre por el actual “Nuestra Señora de Fátima”.
El Colegio tiene reconocimiento oficial mediante Resolución No. 272 del 14 de Noviembre de 1991 y los estudiantes se gradúan con el título de bachilleres comerciales. Actualmente el Colegio cuenta con 937 estudiantes , liderados por el señor Intendente Franco de Jesús López rector (e).
ÁREA DE EDUCACIÓN
Depende directamente de la Dirección de Bienestar Social (Nombramientos y nómina), cumple las normas y disposiciones del Ministerio de Educación Nacional, secretaría de Educación y Policía Nacional, con el fin de brindarles un excelente servicio educativo a los hijos de los Policías, para que éstos cumplan con éxito lo mandado en la Constitución Nacional artículo 218.
MISIÓN
El área de educación ( nivel central y colegios) tendrá como misión contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios de la policía nacional, a través del direccionamiento del servicio educativo en los niveles de preescolar, básica, media, educación no formal e informal, orientado a una formación integral que permita la convivencia pacífica, la participación democrática, el desarrollo creativo, la investigación y el avance científico-tecnológico.
VISIÓN
Será un ente orientador del servicio educativo en la policía nacional, que asesora, investiga y proyecta para asegurar la calidad de la educación, buscando el desarrollo humano y comunitario de la comunidad educativa, la innovación tecnológica y la excelencia administrativa. Merecedor por ello del reconocimiento institucional y nacional como modelo de organización educativa que contribuye al mejoramiento continuo en la calidad de vida de sus beneficiarios.